El hecho de que la actual crisis económica está causada por una pandemia global, está generando un tipo de consecuencias económicas muy diferentes a las observadas en ocasiones anteriores. Entre todas ellas algo bastante destacable es el golpe especialmente duro que se está llevando el sector servicios. Como puede observarse en los siguientes gráficos, la caída del sector servicios es mucho mayor que en el de manufactura y, además, podemos observar que golpea especialmente en aquellos países con mayores restricciones de movilidad. La relación entre movilidad y caída de los servicios parece bastante clara. El turismo, uno de los sectores clave de los servicios, depende de la capacidad de los clientes de moverse. Así por ejemplo, España ha sufrido una caída mayor que Suecia que ha tenido una estrategia notablemente diferente de confinamiento.
Y decimos que es algo diferente porque en crisis anteriores, por ejemplo, la financiera de 2008 la situación fue la inversa. La manufactura cayo de forma más notable que el sector servicios, como puede verse en el siguiente gráfico. Esta es una tendencia bastante repetida en otras crisis anteriores a decir de los expertos económicos.
Una pregunta importante es si todos los servicios se han comportado de igual manera. Quizás los servicios avanzados, basados en mayor medida en medios digitales y que no requieren de un contacto presencial continuo han capeado mejor está crisis. Esperaremos a futuros datos para ver si podemos probar esta hipótesis.